Los creadores de este blog somos: Daniela Sànchez, Karla Herrera;, Fernando Montañes, Carmen Rodriguez y Pamela Reyes, todos cursamos la carrera de psicologia en la UVG de Durango, México y los temas de este blog corresponden a la materia de Anatomía y fisiología del sistema nervioso.

El Sistema Nervioso

INTERPRETACION PSIQUICA DE LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO SENSITIVO.


El objetivo de las sensaciones es informar el estado del cuerpo y lo rodea todos nuestros sentidos están estructurados de tal forma que pueden detectar intensidades variables y cada receptor tiene un mecanismo que le es propio para detectar estas variaciones igualmente el sistema nervioso cuenta con una disposición y organización especial importante. Este sistema de detección de intensidades permite al sistema trabajar correctamente, con márgenes de error, casi imperceptibles o imperceptibles. El principio básico de discriminación decreciente de intensidades, a medida que aumenta la intensidad sensitiva es aplicable prácticamente a todas las modalidades de sensación. Y corresponde a lo que se conoce como el principio de Weber-Fechner.con este principio se puede medir la intensidad del estimulo. Y matemáticamente se expresa de la siguiente manera.

Fuerza de la señal interpretada= log(estimulo)+constante

Este principio es muy exacto para las intensidades muy altas de las experiencias, visual, auditiva y cutánea. Mientras que es mal aplicada a otros tipos de estímulos.

Ley de la potencia. –Es otro intento para medir la intensidad

Intensidad de la señal interpretada = K. (Estímulo-K)7

Igualmente esta ley de la potencia, no es satisfactoria con intensidades muy bajas y muy altas.

SENTIDO DE POSICION

Los sentidos de posición solo los llamados propioceptivos y se dividen en:

1. Sentidos de posición estática (orientación consciente de las diferentes partes del cuerpo entre sí)

2. Sentido de rapidez del movimiento o cinestesia o propiocepción dinámica.



Receptores de los sentidos de posición. El conocimiento de la posición, estática y dinámica dependen de los grados de angulación de todas las articulaciones en todos los planos y sus velocidades de cambio. Se utilizan receptores asociados al sentido de posición así como receptores táctiles, cutáneos y profundos. Entre todos estos están:

1. Husos musculares.




2. Corpúsculos de Paccini.



3. Terminaciones de Ruffini.

http://html.rincondelvago.com/0003208318.jpg


4. Receptores tendinosos de Golgi.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/Gray938.png/250px-Gray938.png





En el tálamo existen neuronas que responden al máximo en la rotación completa y neuronas que responden al máximo en una mínima rotación.



TRANSMISION DE SEÑALES EL SISTEMA ANTEROLATERAL.

Este sistema transmite sensaciones que no requieren mucha localización, ni discriminación de graduaciones finas de intensidad, incluyen el dolor, frio, calor, sexo, tacto grosero, cosquillas, prurito.

ANATOMIA DE LA VIA ANTEROLATERAL.




1. Las fibras se originan en las láminas I; IV; V y VI del as astas dorsales de la médula.

2. Las fibras cruzan al lado opuesto en la comisura anterior de la médula.

3. Estas fibras ascienden difusamente por las columnas anterolaterales.

4. Se forman dos tractos: espinotalámico anterior, y espinotalámico lateral.

5. La vía anterolateral comprende también el tracto espinotectal.

6. La terminación de la vía anterolateral es principalmente doble: En los núcleos reticulares del tronco encefálico, y en dos núcleos del complejo ventrobasal y núcleos intralaminales.

7. Las señales táctiles se transmiten al complejo ventrobasal y termina en los núcleos ventroposterolaterales y ventroposteromediales del sistema dorsal lemnisco.

8. De aquí pasa a la corteza sensitiva somática, ( el tacto, la temperatura y en parte el dolor)


Características de la transmisión del sistema anterolateral.

1. Es más lenta la transmisión.

2. La localización espacial es más mala.

3. Las gradaciones de intensidades son menos precisas.

4. La capacidad de transmisión de señales rápidas y repetitivas es nula.

Este sistema transmite sensaciones que solo pueden hacerlo por esta vía, como son la temperatura, dolor, cosquilleo, prurito, sensaciones sexuales, tacto y presión groseras.



FUNCION DEL TALAMO EN LA SENSACION SOMATICA.



El tálamo tiene una ligera capacidad para discriminar sensación táctil también se le asocia a sensaciones dolorosas y percepción de la temperatura. Esto se ha demostrado a partir de que habiendo lesión de la corteza sensitiva somática, aun se puede discriminar sobre las sensaciones antes mencionadas.

SEÑALES CORTICOFUGAS.



Este tipo de señales son transmitidas en dirección retrógada desde la corteza hasta las estaciones de relevo sensitivo inferiores en el tálamo, bulbo y médula espinal. Estas señales son inhibitorias porque lo que ayudan a controlar la entrada de señales cuando están son muy grandes o numerosas, aumentando así el contraste y manteniendo al sistema funcionando en niveles ni muy altos ni muy bajos.

CAMPOS SEGMENTARIOS DE SENCION, DERMATOMAS.


Cada nervio espinal inerva un segmento de pie (campo segmentario) y a esto se le denomina “dermatomas”, Estos no tienen límites muy definidos pues se superponen unos con otros.

Publicado por Alicia Margarita Sánchez Mejorado viernes, 16 de abril de 2010 0 comentarios


Corteza sensitiva somática (Dany )




1, 2 y 3 - Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General

4 - Área Motora Voluntaria

5 y 7 - Área Psicosomestésica (Área sensitiva Secundaria)

6 - Área Motora Suplementaria o Premotora

9, 10, 11 y 12 - Área Prefrontal (Asociación Terciaria)

17 - Área Visual

18 y 19 - Área Psicovisual

22 - Área Psicoauditiva

39 y 40 - Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)

41 y 42 - Área Auditiva

43 - Área del Gusto

44 y 45 - Área de Broca

23, 24, 29, 30, 35, 28 - Área Límbica



Fuente:

http://www.jean-luc-ditry.com/


La figura anterior es un mapa de la corteza cerebral humana, conocidas como áreas de Brodmann. La cisura central. Las sensaciones terminan por detrás de la cisura central en un área conocida como corteza sensitiva somática y comprende las áreas 1, 2, 3, 4, y 40 de Brodmann, se sitúan en el lóbulo parietal, esta gran área se divide en área somática I y área somática II. La masa importante es la I. En esta corteza existe una orientación espacial característica.



El área sensitiva somática I se localiza en la circunvolución postcentral de la corteza cerebral humana área 1, 2 y 3 de Brodmann. Recibe las señales con una gran organización espacial, la corteza sensitiva somática I del lado izquierdo recibe la información del lado derecho del cuerpo y viceversa. Algunas zonas que son más sensibles, corresponder a áreas más grandes, de acuerdo al número de receptores que envían dichas señales.





Fuente:

http://thegraymatters.aprenderapensar.net/files/2009/04/mapasomatosensorial.png
Área sensitiva somática II

La segunda área cortical por fibras somáticas talámicas, más pequeña, por debajo del área sensitiva somática I, con muy poco grado de localización de las diferentes parte del cuerpo aquí ingresan señales desde el área I e igualmente de otras áreas sensitivas del encéfalo, señales de visión y auditivas.

http://www.cismedica.com/electroencefalografo%20digital%202%20peru.jpg

Capas de la corteza sensitiva somática y su función

La corteza tiene seis capas:




1. Capa molecular

2. Capa granular externa

3. Capa de células piramidales

4. Capa granular interna

5. Capa de células piramidales grandes

6. Capa de células fusiformes o polifórmicas.



Estas funcionan de la siguiente manera.

1. La señal sensitiva ingresa a la capa IV y de ahí se difunde a la corteza superficial y a las capas más profundas.

2. Las capas I y II reciben de los centros encefálicos inferiores.

3. Las V y VI se proyectan por sus axones a áreas más distantes. Las de la capa V son más grandes y envía señales a médula espinal y talo encefálico y as de la capa VI van hasta el tálamo y retroalimentan de la corteza al tálamo.



Las neuronas de la corteza se organizan en columnas verticales que atraviesan las seis capas y cada columna cumple una modalidad sensitiva específica y se encuentran intercaladas.



Funciones del área sensitiva somática I

Para conocer sus funciones veamos que sucede si se lesiones estas partes. La escisión extensa del área somática I produce:


1. La persona no puede localizar las diferentes sensaciones en las diversas partes del cuerpo. Pero puede hacerlos de forma muy burda, esto nos dice que el tálamo aunque o tiene funciones sensitivas puede determinar algo de esto así como parte de la corteza.

2. Es incapaz de juzgar grados críticos de presión contra el cuerpo.

3. Es incapaz de juzgar con exactitud el peso de los objetos.

4. Es incapaz de juzgar figuras o formas de los objetos. (Astereognosia)

5. Es incapaz de juzgar la textura de los objetos.

Pero no pierde sensaciones de dolor y temperatura pero pueden estar alteradas en calidad e intensidad.



Áreas de asociación somática



Son las áreas somáticas 5 y 7 de Brodmann. En la corteza parietal. Esta área combina la información de múltiples puntos, recibe señales de:



1. Área sensitiva somática I

2. Núcleos ventrobasales del tálamo

3. Otras áreas del tálamo

4. La corteza visual

5. La corteza auditiva



Si se lesiona esta área, la persona pierde la capacidad de reconocer objetos y formas complejos, por palpación. Pierde la mayor parte del sentido de la forma de su propio cuerpo. La persona no presta atención a la mitad opuesta del cuerpo, olvida que está allí. Por consiguiente olvida utilizar el otro lado para las funciones motoras. (Amorfosíntesis).



Características globales de la transmisión

El análisis de señales por el sistema columnas dorsales lemnisco



Circuito neuronal básico y “campo” cortical de descarga en el sistema columnas dorsales lemnisco. El estímulo de un solo receptor sobre la superficie de la piel no hace descargar con la misma frecuencia a todas las neuronas corticales, es solo en la parte central del campo que se descarga en mayor extensión y lateralmente al centro la descarga disminuye.



Discriminación de dos puntos. Si se presionan dos agujas contra la piel levemente el individuo percibirá dos puntos o un punto dependiendo de la distancia entre los dos estímulos, se podría decir que si las agujas están a 1 o 2 milímetros de distancia uno del otro, se pueden percibir dos puntos, una distancia menor a esta, solo producirá la sensación de un solo punto, también dependerá de la parte del cuerpo que se estimule, debido a la presencia de receptores.




En ella podemos ver la presencia de un valle entre los dos puntos, cosa que permite determinar que son dos los puntos de estimulación, esto se debe a una inhibición lateral, que bloquea la difusión lateral de señales excitatorias, y aumenta el grado de contraste en el patrón sensitivo percibido en la corteza cerebral. En el sistema de las columnas dorsales lemnisco esta inhibición lateral se da en cada nivel y permite bloquear la excitación circundante y denotar el contraste que nos permite apreciar la localización de los estímulos.



Transmisión de sensaciones rápidamente cambiantes y repetitivas

Las sensaciones vibratorias son muy eficazmente transmitidas por el sistema de columnas dorsales lemnisco. Estas señales son rápidas de hasta 700 ciclos por segundo, las más rápidas se originan en los corpúsculos de Paccini y las de menor frecuencia 100 ciclos por segundo se originan en los corpúsculos de Meissner. Este tipo de señales solo se transmite por la vía de la columna dorsal lemnisco y por tanto esto se utiliza como método para valorar la integridad de esta vía.



(Daniela Sánchez)

Publicado por Alicia Margarita Sánchez Mejorado 0 comentarios

Organización general; los sentidos táctil y de la posición. (Fernando)


Los sentidos somáticos son mecanismos nerviosos que recogen información sensitiva del organismo

Clasificación de los sentidos somáticos.
Los sentidos somáticos se clasifican en:


1.-Los sentidos somáticos captados por mecano receptores para sensaciones táctiles y de posición
2.-Los sentidos captados por mecanorreceptores , para calor y frío
3.- El sentido del dolor activado por cualquier factor que daño los tejidos


Los sentidos táctiles corresponden a tacto, presión, vibración y cosquillas.

Existe otra clasificación:

1 -Sensaciones estero receptivas-provenientes de la superficie del cuerpo.
2-Las sensaciones viscerales-provienen de las vísceras.
3-Las sensaciones propias receptivas, que perciben el estado físico del cuerpo e incluyen posición sensaciones tendinosas y musculares, presión en la base de los pis, equilibrio.
4- Las sensaciones profundas provienen de los tejidos profundos, aponeurosis, músculos, huesos, etc. Incluyen presión profundas dolor y vibración.


Detección y transmisión de sensaciones táctiles.
Interrelación entre las sensaciones táctiles de tacto, presión y vibración... existen tres diferencias entre las sensaciones táctiles, de presión y vibración son detectadas por los mismos receptores.

Las diferencias son

1) El tacto es por lo general por simulación de receptores táctiles en la piel o tejidos inmediatamente debajo de esta.
2) La presión es consecuencia de información de los tejidos más profundos
3) La vibración es por señales que se repiten con rapidez.


Receptores táctiles. –se conocen al menos 6



1) Terminaciones nerviosas libres :en toda la piel, en otros tejidos, detectan presión y tacto

2) Corpúsculo de Meissner. -terminación encapsulada y alargada, conecta con fibras mielíticas, se localiza en la piel que no tiene vello, yemas de los dedos, logros, etc. se adaptan rápido son sensibles a la vibración y presión.

3) Discos de Meckel. – en donde hay folículos pilosos, tienden adaptación parcial y lenta determinan el continuo contacto de la piel con un objeto.

4) Órgano terminal del pelo. –son receptores táctiles, se localizan unidos a un pelo adaptación rápida, detectan vibración.

5) Órganos terminales de Ruffini- se adoptan poco informan de la continua deformación de la piel y otros tejidos, también están en articulaciones informando de la rotación de esta

6) Corpúsculos de Paccini. –por debajo de la piel y en algunos tejidos profundos, detectan movimientos rápido de los tejidos, detectan vibración tisular.


Transmisiones sensaciones táctiles en las fibras nerviosas periféricas.

Este tipo de receptores transmite por fibras con velocidades entre 30 a 70 ms/seg., Las terminaciones nerviosas libres conducen a velocidades de entre 5 a 30 m/ seg. Otras las hacen por fibras C con velocidades de hasta 2 m/ seg. Todos los cambios muy pequeños en las graduaciones de vibraciones o determinación crítica de sensación se transmiten por terminaciones nerviosas de conducción muy rápida. La presión y tacto grosero, las cosquillas son muy lentas.


DETECCION DE VIBRACION

Todos los receptores participan en la detección de vibración, los de Paccini detectan de entre 30 a 800
ciclos por seg. Detectan muy rápidamente transmiten con hasta 1000 impulsos por segundos.
Las vibraciones de baja frecuencia de hasta 80 ciclos por seg. Son crepúsculos de Meissner, son más lentos.

COSQUILLAS Y PRURITO
Algunas terminaciones libres muy sensibles detectan cosquillas y prurito. Están en la superficie del cuerpo, son trasmitidas por fibras c si finalidad es llamar la atención sobre los estímulos superficiales, leves, como el pre ciencia en la superficie de una pulga, una mosca etc. El prurito se elimina con el rascado que puede producir dolor y entonces estas señales inhiben lateralmente las de prurito.

Vías sensitivas para las señales somáticas al SNC.

La mayor parte de las señales somáticas ingresa a la medula por las raíces dorsales de los nervios espinales.
Existen dos vías alternativas que llevan las señales desde la médula hasta el encéfalo.

1. El sistema columnas dorsales-lemnisco
2. El sistema antero lateral

La diferencia entre los dos son:



El sistema dorsal lemnisco lleva las señales por las columnas dorsales medulares,
Cruzan al lado opuesto en el bulbo raquídeo,
Llegan el tálamo,
Está compuesto por las fibras mielinicas, con las velocidades de 30 a 110m/seg.
Tiene un grado muy alto de orientación espacial,
Trasmiten información que debe ser llevada con rapidez, con fidelidad, espacial.

El sistema antero lateral
Se origina en las hasta dorsales de la medula gris,
Inmediatamente cruzan al lado opuesto,
Suben por las columnas blancas anterior y lateral,
Terminan también en el tálamo.
Las fibras son más pequeñas, mielinizadas con las velocidades de 40 m/seg.
Tiene un menor grado de orientación espacial,
Transmite un amplio espectro de sensaciones.


Trasmisión en el sistema de columnas dorsales lemnisco.

1) Ingresa a la medula por las raíces dorsales de las fibras espinales

2) Las fibras se dividen y forman los ramos medial y lateral

3) La rama medial sigue por la columna dorsal hasta el encéfalo




4) La rama lateral pasa a la sust. Gris del hasta dorsal y se divide haciendo sinapsis con la parte intermedia y anterior de la sust. Gris y sube por la columna dorsal hasta el encéfalo

5) Unas fibras forman el tracto espino cerebrelosos que se unen al sistema de la columna dorsal en el cuello y el bulbo


 
6) Otras producen reflejos medulares locales

7) Otras forman los tractos espino cerebeloso

http://www.sistemanervoso.com/


8) En el bulbo hace sinopsis con fibras dorsales en los núcleos cuneiforme y grácil

9) Por las neuronas de 2 orden decusan al lado opuesto siguen hacia arriba hasta el tálamo por vías lemnisco medial


(Fernando Montañés)

Publicado por Alicia Margarita Sánchez Mejorado 0 comentarios